Boletin Naranja

Por Mayo frances - 6 de Enero, 2006, 4:13, Categoría: General


Boletín Naranja

N°2. Noviembre 2005

Órgano de difusión de la Lista Naranja
--------------------------------------------------------------------------------
Editorial
 
     El n°2 del Boletín Naranja ve la luz en una coyuntura muy particular. En todo el país se multiplican las luchas reivindicativas del movimiento obrero. El gobierno de Kirchner intenta decirle a Bush "la casa está orden" y para eso trata de controlar los reclamos del movimiento obrero con sus socios de la burocracia sindical (sean "gordos" o progresistas), y cuando eso no funciona reprime o intenta perseguir a los luchadores a través de un Poder Judicial que solo es un títere en sus manos. Y con todo el aparato estatal en sus manos, no logra controlar la situación. Subte, Haedo, los hospitales, las provincias, son todos ejemplos de que el gobierno no tiene "un cheque en blanco" después de las elecciones (nuevamente se equivocó Lilita Carrió !!!!!.), sino que por el contrario solo ha logrado en las mismas un triunfo pírrico que prepara los próximos combates del movimiento obrero.
 
¿Y Santa Fe?. Para nada escapa del panorama nacional, sino que refleja exactamente lo que sucede en todo el país. Este número del Boletín tiene un acento especial en analizar el último conflicto docente de la provincia, que sacó   a la luz lo mejor de la combatividad del sector, y desnudó la entrega de la burocracia, así como las vacilaciones en los diferentes sectores de oposición. Es nuestra intención abrir un debate franco, fraterno y esperamos que   enriquecedor con todos los compañeros del arco opositor  con los que compartimos muchas veces puntos de vista   y siempre (de verdad) la lucha cotidiana por la defensa de nuestros derechos.
 
     Las tácticas de este gobierno de Obeid (y Kirchner) de apretar en cada lugar de trabajo, de descontar los días caídos y mandar matones o "grupos de choque" en cada conflicto (como pasó con los municipales de Santa Fe o intentaron utilizar a los padres en el conflicto docente) solo desnudan su impotencia. Es hora que los trabajadores tomemos la pelea en nuestras manos, barramos la escoria de la burocracia sindical y conquistemos los derechos que necesitamos para trabajar en forma digna.
 
    
     Es la burocracia sindical de Maguid (UPCN) que ha proscrito a las listas opositoras en el Hospital Cullen de Santa Fe. Publicamos aquí también la nota de la compañera del hospital, que reseña la batalla que están dando y ya ha provocado la adhesión de compañeros de Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Corrientes y otros lugares del país.
 
     En este número incluimos también un análisis del Encuentro de Mujeres realizado en Mar del Plata, donde viajó un grupo de compañeras nuestras, porque creemos que el debate sobre el   género es  de capital importancia para el movimiento obrero.
 
     Queremos por último, exigir desde estas páginas, el esclarecimiento total y absoluto del atentado que sufrió la conocida activista docente, de género y luchadora social de la ciudad de Rosario   Silvia Cicconi,  o Ruly como la conocemos quienes compartimos actividades con ella. Exigimos la inmediata condena a los autores  intelectuales y materiales de tan cobarde hecho, y responsabilizamos de esto al gobierno provincial y sus aliados que han intentado por   todos lo medios sembrar el miedo entre los luchadores sociales.
 
 
Noviembre 2005
--------------------------
 
 
¿Violencia en la escuela o escuela de violencia?.
 
    Es sabido que la violencia de los de abajo solo es una respuesta a la violencia de los de arriba. La de abajo se llama barricada, enfrentamiento, piedras. La de arriba tiene nombres académicos y es más dura; desocupación, hambre, miseria, marginación y muerte.
    Pero cuando esa violencia se hace niño, cuando en las escuelas los padres golpean a docentes o los niños utilizan armas, es que estamos en el momento donde se acabaron los discursos.
    Para los que hemos asistido a la rápida degradación de las condiciones de trabajo, de enseñanza y aprendizaje, no es novedad los hechos que se han sucedido en Rosario y Santa Fe donde hubo madres que agredieron a maestras, y también alumnos que atacaron con armas a sus compañeros.
    Veníamos advirtiendo que la pregunta era   solo ¿cuando  la miseria, la marginalidad y la falta de futuro aparecerían de la manera más cruda en las escuelas?. Ya no en   la forma de la apatía de los alumnos, o como problemas de aprendizaje, o como gritos y agresiones verbales constantes. El que la bronca y el desaliento tomara cuerpo en lesionar a  alumnos y docentes era solo cuestión de tiempo.
    Para quienes asistimos a charlas o "seminarios" sobre violencia escolar, sabemos también que no existen soluciones dentro de las pautas ministeriales. "Escuchar", "dialogar", y todas las palabras que son presentadas como grandes soluciones por el ministerio, son tácticas que venimos empleando desde hace rato para contener a nuestros alumnos y también a   nuestros compañeros que ya no dan más. Pero, ¿y entonces no hay solución?.
    Desde la Lista Naranja creemos que sí. Pero que la solución no tiene nada que ver con lo que hemos aprendido hasta aquí. Nos han enseñado que la bronca tiene connotaciones negativas. Pero creemos que también es la base para algunos los mejores actos del ser humano.
    Es la bronca que nos da ver a los pibes sin útiles la que nos mueve a organizarnos en una colecta solidaria en la escuela para brindarle hojas o lápices; es la bronca que nos da nuestros bajos salarios la que nos mueve a las medidas de fuerza y planes de lucha.
    Por eso creemos que frente a esta escuela de violencia que nos propone el gobierno y sus aliados cuando nos quitan la comida de la boca, cuando nos bajan los salarios y dejan a los pibes sin ropa ni útiles, debemos transformar la bronca en organización.
    Organizar a los pibes en centros de estudiantes, a los padres en consejos de padres, democratizar las decisiones en las escuelas y tomar cada reivindicación sectorial como un solo reclamo. No será un camino sencillo ni rápido, pero es el camino mediante el cual los padres no serán   utilizados como "grupo de choque" en las huelgas docentes, los docentes no tendrán que poner el cuerpo en soledad cada vez que se genere un hecho en la   escuela, y los pibes no serán moneda de cambio que los gobiernos de turno utilicen para presionar a padres y docentes cada vez que quieran. Así podremos avanzar juntos contra el enemigo que nos divide y nos enfrenta para lograr sus propósitos.
    Organizarse es el comienzo de un camino común. Comencemos a recorrerlo.
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Septiembre ´04, Marzo´05, Septiembre ´05.....¡Basta de Burocracia!
 
NECESITAMOS UN PLAN DE LUCHA QUE
GARANTICE NUESTROS  DERECHOS.
 

 
Durante más de un mes, los docentes de la provincia de Santa Fe dimos una batalla extraordinaria por la defensa de nuestros derechos y teniendo en contra enemigos de gran peso. El gobierno provincial, el nacional, la conducción de SADOP , la burocracia celeste y sus socios departamentales, se unieron en un acuerdo común para frenar la lucha de más de 60000 docentes que salimos a reclamar de una vez por todas la vigencia de nuestros derechos.             
                La bronca que se extendió por toda la provincia se demostró en la extraordinaria votación que tiró por tierra la conciliación obligatoria. Tanto hicieron   las burocracias contra sus bases, que Tessa ocultó que la conciliación estaba caída, para que el conflicto no avance hacia un enfrentamiento superior en calidad, como amenazaba ser, con los miles de compañeros/as que comenzaban a reclamar la conformación de comisiones de propaganda, de fondo de huelga y de todas aquellas instancias que fueran necesarias para garantizar el plan de lucha.
            Queda claro que para un próximo plan de lucha,   ninguna de estas conducciones puede estar al frente de ese plan. En esta última instancia se ha desnudado su papel traicionero al servicio del gobierno. Pero si no están ellos, ¿quienes? ¿cómo construir una dirección alternativa? ¿hay condiciones para ello?. Son algunas de las cuestiones que queremos poner a debate.
 
                El gobierno y la burocracia: un acuerdo más allá de las formas.
            Durante todo el conflicto, los principales referentes de la burocracia celeste se encargaron de enfrentar públicamente a la ex-ministra Carola Nin, como si fueran enemigos jurados. Sin embargo, el principal referente de la burocracia docente en el ámbito nacional, Hugo Yasky, se abrazaba con Filmus y Kirchner en la Casa de Gobierno, dándole impulso a la Ley de Financiamiento Educativo. ¿Una contradicción?.¿Un doble discurso?. En absoluto.
             La situación de los docentes de la provincia superó todas las instancias de contención que puso la burocracia. La última fue la "comisión" que armaron AMSAFE y el Gobierno para enchalecar el conflicto anterior y que demostró rápidamente su fracaso. Y cuando ya no pudo encerrar más a los docentes, salió al conflicto. Pero salió reclamando solamente una jubilación digna, y ocultó los demás, de los cuales se destacaba el reclamo salarial por los $1800. Mientras aislaba y desviaba la lucha en Santa Fe, en el ámbito nacional   impulsaba la Ley de Financiamiento Educativo, cuyo texto promueve los salarios en negro, abre la puerta la privatización de la educación y quiere terminar de implementar la Ley Federal de Educación.
                Tessa y Yasky, ¿hacen esto por que son malas personas?. ¿Por  que tienen algún problema personal con algún sector de docentes?. De ninguna manera. Esto lo hacen porque comparten al 100%   lo esencial de la política educativa, social y económica de Kirchner y Obeid. No hay otra explicación. Puede haber detalles que no compartan, pero existe algo fundamental en lo que sí están de acuerdo: los trabajadores deben ser contenidos y sus luchas deben ser controladas. Todo lo demás, está subordinado a este acuerdo fundamental.
Si pensamos bien, es el mismo acuerdo que tienen Kirchner con Moyano, con Barrionuevo o con cualquiera de los "gordos" de la CGT. Porque toda la política del gobierno nacional y provincial tiene como piedra angular que los trabajadores no luchemos por nuestros derechos. Y los burócratas acuerdan con esto para no perder sus privilegios y sus sillones, sean "gordos" o "progresistas".   Pero esto no tiene porque seguir así.
 
Conformar una nueva dirección provincial.
En el último número del periódico editado por AMSAFE Rosario, donde se analizaba y balanceaba el último conflicto, la mayoría de las agrupaciones marcábamos la necesidad de comenzar a dar una referencia clara a los compañeros de toda la provincia. Entre esas, la Lista Violeta y Tribuna Docente, con responsabilidades en la conducción de seccionales combativas con ellas coincidíamos que esa referencia era imprescindible para las próximas acciones que se llevaran adelante.
Creemos que la coincidencia de tantas agrupaciones en planteos que son de fondo, no ocurre por casualidad. Los miles que en toda la provincia llevaron adelante y sostuvieron el plan de lucha a pesar de las enormes presiones que se recibieron, están reclamando una alternativa a la conducción burocrática de AMSAFE provincial.
Es el momento entonces, de comenzar   a dar los pasos que puedan construir esa alternativa provincial, porque no se puede esperar a las elecciones sindicales del 2007. Debemos avanzar a la convocatoria de un plenario provincial de delegados y activistas de base, aquellos que hoy están   referenciados  con las posiciones más consecuentes en sus escuelas y lugares de trabajo, para poder discutir los pasos a seguir. El reclamo de renuncia de Tessa que surge desde las escuelas, no puede ser desoído por los que nos reclamamos agrupaciones combativas, porque en caso contrario estaríamos allanando el camino a esa burocracia por omisión, ya que no por acción. La carta que se publica en este boletín y que surge de una escuela de Rosario, es un ejemplo del estado de ánimo de la provincia toda, y creemos que también es un paso adelante de los compañeros y compañeras que han comenzado a organizarse en iniciativas concretas para desembarazarse de la burocracia sin esperar al 2007, porque tienen en claro que los derechos tienen que ser defendidos hoy, no dentro de 2 años.
 
                Los dirigentes burocráticos no pueden ponerse ya a la cabeza de ninguna lucha o negociación. Vamos por ellos para garantizar el triunfo de nuestro próximo plan de lucha. La comisión Directiva de AMSAFE Rosario ha ganado autoridad y prestigio a través de las posiciones que llevó adelante en el último conflicto. Es el momento que esa autoridad ganada se transforme en un llamado que convoque a la provincia toda a una verdadera democratización del gremio, para terminar con la conducción celeste de Tessa y sus amigos, a la vez que logremos   una  nueva conducción que garantice la participación de los compañeros de base y que lleve al triunfo nuestra lucha.
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
 

 
DEBEMOS CONSTRUIR UNA NUEVA DIRECCIÓN EN UPCN

 
 

La conducción de UPCN, llamó a elecciones de delegados en toda la provincia, y después se 5 años, en el Hospital Cullen.
Después del proceso masivo de autoconvocados, la burocracia de Maguid, se vió en la necesidad de lavarse la cara después del desprestigio sufrido tras la rebelión de estatales.
Las realizó , aprovechando las concesiones que el Gobierno le otorgó para intentar aplacar el descontento. Concesiones como: aumentos (en negro), la quita del presentismo, el pase a planta permanente, una nueva ley previsional y su ultimo "logro", el pago del 100% de la segunda cuota del   aguinaldo.
Logros que UPCN se adjudica como propios, pero que fueron conseguidos por  la pelea de miles de trabajadores estatales autoconvocados y docentes en toda la provincia.
A pesar de todo esto, la situación de fondo no ha cambiado, aunque se haga campaña con estas "conquistas" nadie confía en la conducción de UPCN, que sigue sin dar respuesta al reclamo de aumento real al salario básico y el 82% móvil de jubilación.
En nuestro Hospital, el movimiento de autoconvocados que continúa en pie de lucha, se activó ante la posibilidad de presentar una lista de oposición, para comenzar a construir un sindicato de trabajadores, y no de patrones ni de los gobiernos de turno.
Luego de conformar la lista,  y de los restrictivos y antidemocráticos requisitos solicitados, no se pudo presentarla ya que en UPCN ni siquiera quisieron recibirla. De ésta forma, al no otorgar prórroga, la burocracia cerró toda posibilidad de participación.
Queda demostrado una vez mas, que debemos defender una demanda democrática elemental como elecciones limpias y con la participación de todos, de pelear por nuestras necesidades y condiciones laborales, y por nuestro salario.
 Para esto, debemos organizarnos construyendo una organización política sindical para derrotar a la burocracia. Una herramienta que sea políticamente útil para los trabajadores, que defina su carácter antiburocrático, que se enfrente a cualquier obstáculo en forma constante y firme, inclinando la relación de fuerza hacia los trabajadores.
Esta organización es la que pretendemos construir desde la Lista Naranja, y es por eso que invitamos a todos a realizar la experiencia y dar un paso hacia la elaboración, la construcción y la organización
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
encuentro Nacional de Mujeres
 

 
Una vez más, como viene sucediendo desde hace veinte años, una multitud de mujeres de todo el país nos convocamos para debatir sobre la problemática del género y organizarnos en torno a los reclamos que nos son negados desde el estado y las instituciones patriarcales (principalmente la iglesia y la justicia). El "Encuentro Nacional de Mujeres" (nombre que recibe esta convocatoria), se realizó este año en Mar del Plata los días 8, 9 y 10 de octubre y concentró a más de 30.000 mujeres que hoy demuestran la realidad innegable del avance de su protagonismo en todos los campos. Este año en particular, producto de la importante lucha que en conjunto venimos dando, el debate se enmarcó en discusiones que ya se han instalado en la sociedad como son el derecho al aborto y la libertad de Romina Tejerina, la joven jujeña condenada a 14 años de prisión el último mes de junio. Ya nadie puede ocultar las graves consecuencias que genera la penalización del aborto, como la muerte de más 400 mujeres pobres al año en nuestro país por abortos clandestinos realizados en las peores condiciones. En este debate empalma el calvario vivido por Romina, quién representa un emblema para las miles de jóvenes que hoy no solo sufren violaciones y maltratos sino que además, presas de su condición social, se ven en situación de poner en riesgo sus vidas con maniobras abortivas de todo tipo cayendo incluso en la extrema desesperación como el caso de esta joven que, producto de un episodio psicótico, hirió mortalmente al recién nacido, fruto de una violación. Es por esto, que en los encuentros, como viene ocurriendo los últimos años, se da el enfrentamiento con la iglesia católica que se organiza para obstaculizar el debate y romper los encuentros, con falsas argumentaciones y hasta agresiones físicas, justamente como una salida fundamentalista al avance que las mujeres estamos haciendo en la comprensión de nuestras necesidades. A pesar de sus provocaciones, la iglesia, todavía encuentra apoyo para avanzar en sus posiciones sobre todo en algunos sectores de mujeres que organizan los encuentros y que se plantean como conciliadoras poniendo en riesgo estos espacios. Es importante que avancemos en generar debates genuinos sin las trabas que diariamente debemos soportar del estado y sus instituciones principalmente la iglesia, que se oponen a nuestras
luchas concretas y es por eso que debemos organizarnos para impedir que nuevamente intenten rompernos el encuentro. El rol que empieza a ejercer el movimiento de mujeres, instalando debates sobre estos y otros temas como los de educación sexual no sexista en las escuelas, que se acopla además a las grandes luchas por el salario de los principales sectores de mujeres trabajadoras (como enfermeras o docentes) no solo no pasa inadvertido para los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad sino que obliga a los políticos burgueses a mostrarse demagógicamente en defensa de nuestros derechos. Es importante que hagamos de este avance una lucha concreta participando activamente porque es nuestra.
 
 
-------------------------------------------------------------------------
 
 
La siguiente es una carta elaborada por un grupo de compañeras de una escuela de la ciudad de Rosario. La misma fue realizada para que comenzaran a juntarse firmas que avalaran el pedido de renuncia de Tessa.
Desde la Lista Naranja adherimos al texto y al espíritu de esta carta, y les solicitamos a todos aquellos que tengan en su poder este texto, que lo hagan circular y que se recolecten firmas para lograr la renuncia del principal responsable de las traiciones   a los docentes de la provincia de Santa Fe
 
 
 
Rosario, 1 de noviembre de 2005
 
Sr. José María Tessa
Secretario GRAL. DE AMSAFE
Comisión Directiva Provincial
Presente
 
Los abajo firmantes docentes de la ciudad de Rosario, nos dirigimos a UD con el objeto de manifestar nuestro repudio a sus declaraciones, actitudes y acciones, que tuvieron que ver con el desenlace del conflicto que toda la docencia santafesina mantenía con el gobierno provincial, dado que nuestros reclamos y pliego reivindicativo no habían   sido satisfechos en su totalidad.
Luego de rechazar por mayoría una conciliación obligatoria, impuesta por el gobierno de forma arbitraria y fraudulenta y sosteniendo un paro masivo, conociendo los riesgos que esto implica, se levanta el mismo en una Asamblea Provincial, en la que según sus dichos no se sabía a ciencia cierta si estaba declarada nuevamente la conciliación obligatoria. Por otra parte, paralelamente, según denuncia hecha por compañeros de distintas escuelas en asambleas departamentales, integrantes de la Lista Celeste que UD lidera mediante llamadas telefónicas, trataban de sembrar temor en los compañeros mencionando los posibles descuentos y los riesgos de no acatar la supuesta CONCILIACIÓN y se realizaron reuniones fuera de AMSAFE, señalando las virtudes de la nueva Ley de jubilaciones, que si bien muestra avances en algunos de sus puntos, no es lo que los docentes solicitábamos y existen aspectos de la misma que son   dudosos en cuanto a su aplicación y a lo que representará en el futuro para nosotros.
El levantamiento de la medida de fuerza, nos muestra como doblegados y quebrados PERO NO LO ESTAMOS, esta en nuestro ánimo continuar con la lucha hasta lograr todo el pliego reivindicativo.
Ante esta situación el gobernador   Provincial, descuenta, castiga, prolonga el año lectivo, UD y quienes lo acompañan parecen mirar para otro lado.
Por lo expuesto y porque sentimos que en estos momentos no está a la altura del cargo que ocupa, que no nos representa, sino que parece más bien representar los intereses de un gobierno que trata de callar nuestras voces y de seguir a rajatabla con su política de ajuste y abandona la Educación santafesina, exigimos su renuncia como Secretario Gral. de AMSAFE Pcial.-
 
 
LA BUROCRACIA SINDICAL ES UNA LACRA QUE LOS TRABAJADORES DEBEMOS DESTERRAR CON NUESTRAS LUCHAS
 
-------------------------------PRINCIPIOS DE LA LISTA NARANJA---------------------------
1 ) Somos una corriente clasista.   Nos definimos clasistas porque somos ante todo trabajadores y trabajadoras, independientemente de la estructura sindical, política o estudiantil en la que cada uno esté inserto. Somos parte de la clase social que en todo el mundo produce riqueza y no la disfruta.
La lucha de los trabajadores y trabajadoras de cualquier lugar de nuestro país influye directamente en nuestra situación cotidiana. Por eso sostenemos el punto de vista proletario de defensa de todos y cada uno de los derechos de la clase trabajadora, como así también la necesidad de actuar en forma unificada con nuestros hermanos de clase en cada una de las instancias de lucha.   Entendemos el clasismo no solo como el cuestionamiento sindical sino político de la relación de explotación que establece el sistema capitalista. Por eso mismo consideramos que la actuación de la clase trabajadora no se puede limitar al accionar meramente sindical, sino que debe continuarse en lo político e ideológico, porque la burguesía y sus aliados actúan permanentemente en este sentido, intentando y muchas veces logrando que miles de trabajadores que los enfrentan día a día en las calles y en las luchas no los consideren sus enemigos declarados sino meramente adversarios eventuales. Frente a eso, los trabajadores y trabajadoras debemos dar batalla porque el conjunto de nuestra clase se emancipe definitivamente de la tutela explotadora de los patrones burgueses y sus aliados.
2) Somos una corriente antiburocrática .
Uno de los principales aliados de los patrones burgueses en el movimiento obrero es la burocracia sindical. Son los representantes de los patrones en el seno del movimiento obrero y responsables directos de las mayores traiciones cometidas contra la clase trabajadora. Por eso es un objetivo fundamental de nuestra corriente lograr su desaparición como lacra con la que nuestra clase debe lidiar.   Pero debemos tener en claro que la burocracia sindical que hoy enfrentamos no tiene ya los mismos privilegios ni base material que los históricos "gordos" de la CGT de los ´60 o ´70. Hoy nos enfrentamos a patrones, dueños o accionistas de empresas que tienen cargos sindicales, y que en esta lucha de clases entre trabajadores y patrones, actúan concientemente a favor de los patrones porque defienden sus intereses materiales, no solo la participación en las listas de diputados peronistas como antaño o la simple coima. Para la destrucción de este sector, parásito de los trabajadores, necesitamos   de la más profunda democracia obrera, que avance recuperando los cuerpos orgánicos que les son propios o construyendo nuevos si así se necesitara.
3 )Somos una corriente pluralista .
Entendemos que dentro de los trabajadores existen diferentes corrientes de pensamientos, porque es cada una de ellas es producto del proceso histórico de toma de conciencia de la clase obrera como productora de riqueza y transformadora de la sociedad, así como también edificadora de una nueva realidad. Por eso consideramos que todos aquellos que estén de acuerdo con nuestros principios y nuestro programa tienen un lugar en esta agrupación, porque intentamos ser una herramienta de cambio que supere los prejuicios y sectarismos que surgen como vicios originados por derrotas históricas del movimiento obrero.
4 ) Paso a la mujer trabajadora .
Las mujeres trabajadoras sufren una doble opresión cotidiana. En su condición de mujeres, al igual que millones de mujeres en el mundo, diariamente se ven oprimidas por un sistema patriarcal. Como trabajadoras, son explotadas por un sistema que solo busca la ganancia. La discriminación constante que existe con las compañeras al no cobrar igual salario por igual tarea que los varones, la violencia permanente que sufren en sus lugares de trabajo y sus hogares, como así también la imposibilidad de decidir sobre su propio cuerpo como consecuencia de las prácticas oscurantistas de la Iglesia Católica (a la que se le suman los demás cultos) y los gobiernos de turno, son solo algunos ejemplos de la realidad cotidiana que viven las mujeres trabajadoras. Creemos imprescindible que una corriente clasista tome en sus manos estas banderas y camine junto a las mujeres el camino de su liberación.
5) Defendemos las conquistas históricas del movimiento obrero como paso necesario para avanzar.
Porque entendemos que la educación estatal-pública , laica y gratuita, la salud pública, así como todos los derechos adquiridos por los trabajadores son conquistas conseguidas por el movimiento obrero y no son ninguna concesión de los patrones. Por eso, los gobiernos de turno intentan arrancarnos estos derechos y privatizar la educación y la salud, entre otras cosas. Creemos, por supuesto, que cada una de estas conquistas pueden avanzar hacia ser mejoradas. Pero de ninguna manera nos sentaremos cruzados de brazos diciendo que la educación o la salud no se defienden "porque son parte del estado burgués". Es nuestro deber como trabajadores mantener nuestras conquistas como paso imprescindible para avanzar hacia los cambios de fondo que necesitamos como clase portadora de cambios futuros.
-
 
lista naranja
 
+/+/+/+/+/+/+/+/+/+/+/+/+/+/+/+//+


+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
LA ROSA NEGRA / contra-información...
( José Colín Alducín / editor )
apdo. postal 13-146, México, D.F., 03500 
http://mx.geocities.com/la_rosanegra
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+

--
Visita al biblioteca virtual Libertad A:
http://www.libertada.miarroba.com
Visita.
http://laprotesta.zoomblog.com/
http://www.laprotesta.ya.st/
Periódico libertario.

Calendario

<<   Enero 2006    
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      

Categorías

Archivos

Sindicación

Enlaces

Alojado en
ZoomBlog