El dirigente señaló que el desarrollo alternativo prometido por el gobierno central ha quedado solamente en papeles, ya que no se están cumpliendo con los 14 puntos suscritos hace más de un año.
Indicó que en el Valle de San Gabán, (Puno), las cápsulas de hongos implantadas por la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA) han sido regadas de forma indiscriminada.
Por esto, informó que ha solicitado al Consejo Regional que lleve estas muestras a los laboratorios, para determinar sus efectos.
Apaza recordó que en el acuerdo al que se llegó con el Ejecutivo se estipulaba que la erradicación debía ser manual, sin el uso de productos químicos o biológicos.
El representante cocalero lamentó que la mesa de diálogo instalada en Lima haya fracasado, ya que sus compañeros desistieron de continuar con las conversaciones al no encontrar soluciones concretas a sus demandas. |